Lampetra fluviatilis |
Lamprea de río |
![]() |
![]() |
![]() |
|
| Citada como “Extinguida" en el Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992). antes de extinguirse vivía en la cuenca del Tajo, su desaparición fue debida a la construcción de varias presas en el Río Tajo | |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
| 25,00-45 cm |
| Después de pasar 2-3 años en el mar, la lamprea de río remonta ríos y arroyos en otoño para desovar. Deja de alimentarse y pasa el invierno en el río antes
de desovar en mayo-junio en un fondo con grava en agua con corriente. Después del desove, los adultos mueren. Las larvas pasan los primeros 3-5 años de su vida enterradas en el lodo del fondo, obteniendo sus alimentos del agua corriente mediante filtración. Después sufren metamorfosis y se transforman en la forma juvenil que tiene ojos, una fase que dura unos 6 meses, durante la cual continúan ocultas. Posteriormente comienzan su migración aguas abajo hacia el mar. La forma lacustre pasa por el mismo ciclo vital salvo que emigra a un lago más grande |
| Aletas dorsales algo separadas Placa postoralpresenta 7-10 dientes fuertes y afilados Individuos adultos de 20 a 45 cm. de longitudcon el dorso gris oscuro uniforme con manchas mas oscuras en el abdomen. Siete orificios branquiales conspicuos en una línea detrás del ojo Notiene mandíbula con una boca redonda en forma de ventosa con un círculo externo de dientes pequeños y un círculo interno de dientes grandes Tiene una forma típica de anguila con 2 aletas dorsales y 7 aberturas branquiales detrás del ojo Carece de aletas pares Los adultos jóvenes son uniformemente de color grisáceo.A medida que envejece, la lamprea de río se vuelve marrón verdosa dorsalmente, amarilla dorada a los lados y blanca ventralmente |
![]() |
![]() |
![]() |
|
| Galicia | x |
SI |
X |
SI |
SI |
X |
X |
Todo el area. Galicia no |
Galicia y todo el área |
Cont | SI |
|||||||
| Azores | X |
|||||||||||||||||
| Madeira | X |